Neocolonización Y Revolución
/https://siu.edu/search-results.php
Last Updated: Oct 02, 2025, 02:55 PM
Formas de colonialismo aun existían en los países latinoamericanos después del colonialismo Español a través de la invasión realizada por una potencia extranjera, usando la fuerza y los medios guerreristas. Sin embargo, la neocolonización va más allá de la imposición de la fuerza para ejercer el dominio sobre un territorio y declararlo colonia.
Encuentre evaluaciones correspondientes al neocolonializmo a continuación.
Estándar 1: Citar evidencia
Citar evidencia para poyar el análisis de lo que el texto dice implícitamente yexplícitamente.
La Crisis del Comunismo en Cuba (Artículo Periodístico), 1961
Pobre España (Caricaruta Política), 1898
Costa Rica en 1912 (Entrevista), 1912
Alemania e Inglaterra en el Mar (Artículo Periodístico), 1916
Estándar 2: Determinar una idea central de un texto
Determinar una idea central de un texto y cómo esta se transmite a través de detalles particulares; proporcionar un resumen del texto distinto de las opiniones o juicios personales.
Buen Gobierno Versus la Revolución(Caricatura Política), 1901
Pobre España (Caricaruta Política), 1898
Alemania e Inglaterra en el Mar (Artículo Periodístico), 1916
Estándar 3: Analizar Ideas, eventos, personas
Analizar en detalle cómo una persona, evento o idea clave es presentada, ilustrada y elaborada en un texto (por ejemplo, a través de ejemplos y anécdotas).
Recortando a Mano un Mapa del Suroeste de los Estados Unidos (Caricatura Política), 1917
La Constitución de Apatzingán (Documento Oficial), 1814
Dejando Atrás sus Problemas (Caricatura Política), 1914
Buen Gobierno Versus la Revolución(Caricatura Política), 1901
Estándar 4: Determinar el significado de las palabras y frases
Determinar el significado de las palabras y frases a medida que se utilizan en un texto, incluido el vocabulario específico de los dominios relacionados con la historia/estudios sociales.
Sor Juana Inés de la Cruz (Artículo Periodístico), 1846
La Enseñanza Gratuita del Idioma Inglés (Artículo Periodístico), 1919
La Crisis del Comunismo en Cuba (Artículo Periodístico), 1961
Estándar 5: Analizar la estructura general de un texto
Analizar cómo una oración, párrafo, capítulo so sección en particular encaja en la estructura general de un texto y contribuye al desarrollo de las ideas.
Estándar 6: Determinar el punto de vista
Determinar el punto de vista o el propósito de un autor en un texto y explique cómose transmite en el texto.
Sor Juana Inés de la Cruz (Artículo Periodístico), 1846
La Enseñanza Gratuita del Idioma Inglés (Artículo Periodístico), 1919
Recortando a Mano un Mapa del Suroeste de los Estados Unidos (Caricatura Política), 1917